l Proyecto de Historia de las Mujeres Episcopales (EWHP)
El Proyecto de Historia de las Mujeres Episcopales (EWHP) se fundó en 1980 para preservar las historias de las mujeres de la Iglesia Episcopal. Sus fundadoras, Mary Donovan y la fallecida Joanna Gillespie, colaboraron con mujeres líderes de la iglesia para comenzar esta organización, y hasta el sol de hoy todavía cuenta historias de mujeres. La declaración de nuestra misión es: El Proyecto de Historia de las Mujeres Episcopales honra los ministerios de las mujeres en la Iglesia Episcopal escuchando, grabando y contando sus historias continuamente.
El Proyecto de Historia de las Mujeres Episcopales (Siglas en Ingles: EWHP) es principalmente conocido por tres caracteristicas: La manera en que cuenta historias, principalmente a través de series en la Cuaresma; sus subvenciones; y sus galardones. La serie durante la Cuaresma surgió de una idea de la presidenta de EWHP, Rev. Jo Ann Barker, y esta próxima Cuaresma marca la cuarta serie.
Cada semana de Cuaresma, alguien presenta a una mujer episcopal que cuenta su historia y su contribución única. Las historias destacadas han sido sobre diaconisas, maestros poderosos, activistas de derechos civiles, sacerdotisas, incluida una de los Once de Filadelfia, la primera mujer obispo, una escritora de textos de himnos, una misionera, mujeres en órdenes religiosas, entrevistas filmadas con mujeres que persuadieron a los diputados de la Convención General para aprobar la ordenación de mujeres, un juez y otras figuras interesantes y a veces coloridas. Estas historias han sido grabadas y están disponibles en el canal de YouTube del Proyecto de Historia de las Mujeres Episcopales.
EWHP también otorga subvenciones a académicos para que culminen investigaciones sobre las mujeres en la Iglesia Episcopal. A menudo se otorgan para cubrir los viáticos a los sitios de investigación y, en una subvención reciente, incluso para cubrir el costo de publicar la historia de una orden religiosa. EWHP financió algunos de los costos iniciales de la realización de la película Philadelphia Eleven, recientemente estrenada, que marca el aniversario número 50 de la ordenación de las primeras sacerdotisas en la Iglesia Episcopal.
Finalmente, ofrecemos premios a quienes hayan publicado un artículo o libro importante sobre la historia de una mujer en la Iglesia Episcopal, y reconocemos a las mujeres que han marcado una diferencia en sus parroquias o diócesis.
Tenemos una nueva beca bajo el nombre de Matilda Dunn para una mujer de color no tradicional que curse estudios de educación superior o en el seminario. También hemos colaborado con la Sociedad Histórica de la Iglesia Episcopal y la editora de Historia Anglicana y Episcopal, la Reverenda Dra. Sheryl Kujawa-Holbrook, para volver a publicar muchos artículos sobre las mujeres y sus contribuciones en la iglesia. Este número especial se lanza junto con la película Philadelphia Eleven en la celebración del aniversario número 50 de la ordenación de mujeres.
Episcopal Women’s History Project (EWHP)
En nuestro sitio web, Chapelofthecrossms.org, uno puede notar algo un poco diferente a la página web habitual de la iglesia. En la pestaña “Participar” hay una sección que se exhibe como Gremio de sepultureros. Así mismo, esto es lo que a continuación aparece: nosotros, como grupo, cavamos las tumbas de nuestros miembros. Si hace clic en la pestaña indicada, dice: “Aquí en la Capilla cavamos nuestras tumbas a mano. Todos y cada uno de nosotros están invitados a unirse a esta experiencia verdaderamente espiritual. Hay algo en ser parte de la excavación que te hará meditar sobre tu propia vida. Usando picos y palas, amorosamente brindamos un lugar de descanso eterno para aquellos de nosotros que hemos ido a estar con Él. Ya sea que quieran excavar u observar, todos son bienvenidos. Algunos traen una espalda fuerte para laborar, otros traen comida y bebida (esto es el sur), algunos traen oraciones y otros traen un corazón agrietado. Hay algo muy especial en el compañerismo que proporciona y rodea ser parte del Gremio de Sepultureros. Únete a nosotros.”